Registra tu proyecto social
Contratar Servicio

Servicio

Diseñamos, prototipamos y dejamos operando experiencias de inmersión que conectan personas con proyectos sociales, articulando cadenas locales (hospedaje, alimentación, logística), salvaguardas, modelo financiero sostenible, infraestructura digital y trazabilidad del impacto.
Ahora en tres niveles de compromiso:

  • OBSERVA (1 día – fin de semana): sensibilización y micro‐voluntariado.

  • DESPIERTA (1–2 semanas): contribución significativa con entregables concretos.

  • ACTÚA (1–6 meses): acompañamiento profundo y rotación entre proyectos de la red ODA.

Descripción (visión integrada)

Cada experiencia se diseña como producto operativo: propósito, itinerario, actividades con valor real, estándares de calidad, pricing justo y revenue share para comunidad, pasarelas de pago, CRM de participantes, BI para horas/outputs/outcomes y protocolos PSEA/HSE/FPIC, DPIA y RBAC.
La IA responsable apoya onboarding, traducción, checklists dinámicos, reportes de campo y alertas; M&E captura línea base → resultados por tipo de inmersión.

Tipos de inmersión (comparativo operativo)

Observa

  • Duración: 1 día – fin de semana

  • Objetivo: Sensibilización y micro-tareas de bajo riesgo

  • Perfil y requisitos: Sin prerequisitos; inducción breve (ética, PSEA/HSE)

  • Tamaño sugerido: 10–30 participantes

  • Aporte esperado: 4–12 h por persona; awareness y micro-outputs

Despierta

  • Duración: 1–2 semanas

  • Objetivo: Trabajo significativo con entregables claros

  • Perfil y requisitos: Inducción digital previa; habilidades básicas (según estación)

  • Tamaño sugerido: 8–20 participantes

  • Aporte esperado: 30–70 h por persona; entregables verificables

Actúa

  • Duración: 1–6 meses

  • Objetivo: Acompañamiento continuo y rotación

  • Perfil y requisitos: Perfil técnico/social; entrevista y referencias; plan de rol

  • Tamaño sugerido: 1–10 participantes

  • Aporte esperado: 120–720 h por persona; mejoras sostenidas y transferencia

Enfoque y alcance (fases comunes + particularidades por modalidad)

Fase A — Diseño de producto (todas las modalidades)

  • Estrategia & Portafolio: propósito, público meta, criterios de elegibilidad, riesgos.

  • Service blueprint: puntos de contacto, backstage, roles, insumos y checklists.

  • Comunicaciones/Marca: narrativa basada en evidencia (no fundraising en esta dimensión).
    Entregables: ficha técnica, blueprint, manual de actividades y estándares.

Fase B — Cadena local y formalización

  • Economía & Desarrollo Comunitario: selección de anfitriones (hospedaje/comedores/transporte), RUT, higiene, seguros, pagos; compras colaborativas.

  • Contratos/SLA y revenue share.
    Entregables: cartera formalizada, acuerdos y política de pagos.

Fase C — Salvaguardas, seguridad y ética

  • Personas & Salvaguarda: PSEA/child safeguarding, canales de denuncia con SLA, consentimientos.

  • Sostenibilidad & Territorio: HSE, FPIC/CLPI, manejo de residuos, agua/food safety.

  • Datos: DPIA, permisos de imagen/datos; RBAC.
    Entregables: protocolos y checklists, mapa de riesgos.

Fase D — Infraestructura digital, IA y operación

  • Tecnología & Datos: reservas/pagos (Wompi/PayU/Stripe), CRM de participantes, BI de horas/outputs/outcomes.

  • IA Responsable: asistente de pre‐arribo, traducción, checklists y reportes diarios; alertas por SLA.

  • Low connectivity: kits offline y sincronización diferida.
    Entregables: flujos de reserva–pago–confirmación, CRM/BI activos, manuales.

Fase E — Formación por rol

  • Educación & Conocimiento:

    • Participantes: ética, cultura, seguridad, tareas, datos.

    • Anfitriones: experiencia al visitante, higiene, pagos/apps, quejas.

    • Equipo de proyecto: operación, salvaguardas, datos/IA, M&E.
      Entregables: microlearning, SOP por rol, rúbricas.

Fase F — Piloto y lanzamiento

  • Piloto controlado (cohorte pequeña), NPS, cumplimiento de estándares, ajustes A/B.

  • Lanzamiento con tablero activo y calendario de salidas.
    Entregables: informe de piloto, paquete de lanzamiento, plan de auditoría.

Particularidades por modalidad

1) Observa (1 día – fin de semana)

  • Objetivo: primer contacto con el territorio; tareas estandarizadas de bajo riesgo y alto valor simbólico/operativo (p. ej., jornadas de mantenimiento, inventarios, clasificación, apoyo logístico simple, actividades culturales guiadas).

  • Operación: inducción corta, grupos medianos, rotación por estaciones en un mismo sitio; acompañamiento permanente.

  • M&E: registro de horas y micro‐outputs (unidades clasificadas, m2 intervenidos, kits armados); encuesta de percepción; intención de retorno.

  • IA: onboarding conversacional, recordatorios, traducción básica, minireportes automáticos.

  • KPIs: asistencia ≥ 90%, incidentes críticos = 0, cumplimiento de tareas ≥ 95%, NPS ≥ 70, % interés en DESPIERTA ≥ 30%.

  • Riesgos/mitigación: sobrecarga logística → cupos y turnos; expectativas erradas → briefing claro con evidencia.

2) Despierta (1–2 semanas)

  • Objetivo: contribución significativa con entregables concretos para el proyecto (p. ej., micro‐infraestructuras, SOP básicos, inventarios avanzados, capacitaciones, campañas específicas, tableros simples, documentación).

  • Operación: cohortes medianas; plan de trabajo por estación (3–5 días), tutor técnico; pausas de reflexión/aprendizaje.

  • M&E: horas, outputs verificables (antes/después), outcomes de corto plazo (ej. reducción de tiempos, habilitación de un servicio).

  • IA: checklists dinámicos, bitácoras de avance, síntesis diaria para coordinadores; soporte de traducción.

  • KPIs: outputs completados ≥ 85%, satisfacción comunidad ≥ 80%, adopción de entregables ≥ 70%, incidentes críticos = 0.

  • Riesgos/mitigación: desalineación tarea–impacto → co‐diseño con proyecto; calidad irregular → rúbricas y QA en sitio.

3) Actúa (1–6 meses)

  • Objetivo: acompañamiento profundo; roles definidos (p. ej., asistente de campo M&E, facilitador de procesos, apoyo educativo/salud, técnico de datos/IA), rotación entre proyectos de la red ODA si aplica.

  • Operación: selección con entrevista y referencias; plan de rol con objetivos y tutor; reuniones de seguimiento; salvaguardas reforzadas.

  • M&E: horas, outcomes (mejora de indicadores de proceso/servicio), transferencia de capacidades (N3 de Kirkpatrick), casos documentados.

  • IA: panel personal de objetivos, analítica de desempeño, alertas por desvíos; generación asistida de reportes.

  • KPIs: cumplimiento de objetivos de rol ≥ 80%, transferencia evidenciada en ≥ 60% de procesos objetivo, NPS anfitriones ≥ 80%, incidentes críticos = 0.

  • Riesgos/mitigación: dependencia del voluntario → dupla local y handover; burnout → calendarios y apoyo psicosocial; rotación → repositorio vivo.

Requisitos del cliente (proyecto social)

  • Punto focal con poder de decisión y agenda de validaciones.

  • Información de contexto, riesgos y salvaguardas; permisos comunitarios (FPIC/CLPI) cuando aplique.

  • Aceptación de políticas (PSEA/HSE, datos) y cumplimiento básico de DPIA/RBAC.

  • Para ACTÚA: tutor local, plan de rol y evaluación periódica.

Entregables

  • Ficha de producto por modalidad + service blueprint + manual operativo.

  • Cadena local formalizada (RUT, contratos/SLA, pagos).

  • Protocolos PSEA/HSE/FPIC, DPIA, RBAC de datos.

  • Modelo financiero (costos, pricing justo y revenue share).

  • Infraestructura de reservas/pagos, CRM y BI; kits offline.

  • Programas de formación por rol (microlearning).

  • Piloto, mejoras y paquete de lanzamiento.

  • Tablero de trazabilidad (horas, outputs/outcomes, satisfacción).

Valor y beneficios

  • Portafolio de experiencias escalable y estandarizado por nivel de compromiso.

  • Economía comunitaria con revenue share y compras locales a precio justo.

  • Ética y seguridad primero: PSEA/HSE/FPIC y privacidad (DPIA/RBAC).

  • Trazabilidad real: horas, entregables y resultados en tableros BI.

  • IA que reduce fricción: onboarding, checklists, reportes y alertas.

  • Mejora continua: pilotos, QA, auditorías y aprendizaje institucional.

Diseño de Experiencias Oda