Tecnología que cuida y potencia la vida.

Acompañamos a fundaciones, colectivos locales y pequeños empresarios sociales a diseñar, planear e implementar tecnología que mejora su operaciones y convierte procesos en evidencia utilizable: alfabetización en IA, integración de herramientas accesibles, gobernanza de datos y pilotos digitales con aprendizaje en territorio.

Qué hacemos?

Alfabetización en IA
Educación práctica

Formamos equipos sociales en IA responsable: copilotos, RAG con citas y automatizaciones básicas, con práctica guiada y límites claros.

Diseño de arquitectura ligera e interoperable

Seleccionamos herramientas de bajo costo/open-source con APIs, cero lock-in e integraciones simples para una arquitectura ligera y escalable.

Diagnóstico y mapa de procesos

Levantamos flujos clave y dolores operativos y entregamos un Blueprint Tecnológico priorizado para ordenar, digitalizar y medir.

Pilotos digitales y acompañamiento

Implementamos MVPs en semanas con formularios, tableros, automatizaciones y asistentes con corpus local, con formación y soporte técnico cercanos.

Datos, MEL y tableros de monitoreo

Definimos Teoría de Cambio, KPIs y línea base y operamos un tablero vivo para decidir con evidencia confiable.

Gobernanza de datos y salvaguardas

Establecemos consentimientos, roles y accesos, anonimización y rutas de atención; sin salvaguardas y política de datos, no hay piloto.

Transferencia y escalamiento

Documentamos y manualizamos, realizamos training of trainers, dejamos playbooks/casos y definimos un plan de réplica responsable y sostenible.

Tecnología e IA que importa

Vida primero.

La tecnología solo tiene sentido si mejora la vida real: más empleo digno, ingresos estables, aprendizaje significativo y seguridad para las personas. Antes de desplegar, aplicamos un test de vida con métricas y salvaguardas; si no aporta beneficios netos o aumenta vulnerabilidades, no se implementa. Co-diseñamos con quienes serán afectados y medimos públicamente lo que prometemos transformar.

Aumento de capacidades humanas.

La IA es copiloto, no reemplazo: amplifica criterio, creatividad y coordinación para que los equipos hagan mejor lo que ya saben hacer. Toda decisión sensible pasa por revisión humana, con límites claros, trazabilidad y cuidado de sesgos. Queremos tecnología que libere tiempo para la relación humana y el trabajo con sentido.

Datos con propósito.

Recolectamos solo lo necesario, con finalidad explícita, consentimiento revocable y total transparencia sobre usos y accesos. Cada dato tiene dueño, un ciclo de vida y controles de seguridad verificables. Gobernamos la información con reglas simples y auditables para que sirva a la comunidad, nunca al extractivismo.

Interoperabilidad real.

Trabajamos con formatos abiertos, APIs y portabilidad garantizada: sin lock-in. Las soluciones se integran con lo que ya existe y pueden migrarse cuando se necesite, manteniendo trazabilidad y auditoría. La arquitectura es componible y transparente, pensada para durar más que cualquier herramienta puntual.

Bajo costo y baja fricción.

Diseñamos mobile-first, para bajo ancho de banda y con modos offline cuando aplica, reduciendo barreras de acceso. La experiencia prioriza claridad, tiempos cortos y entrenamiento mínimo para que cualquier equipo pueda operar sin depender de especialistas. Menos complejidad, más impacto.

Apropiación local.

La tecnología debe quedarse en el territorio: formamos equipos con enfoque aprender-haciendo, entregamos microcredenciales, manuales y repositorios vivos. Transferimos liderazgo y conocimiento para que las comunidades operen, mejoren y repliquen sin depender de ODA. Capacidad instalada hoy, autonomía mañana.

ERP Oda de Impacto

ODA ERP con IA integra tus procesos en un solo lugar y potencia la madurez operativa en 8 dimensiones: estrategia y gobernanza, marca y comunicaciones, sostenibilidad y territorio, economía y comunidad, educación y conocimiento, tecnología y datos, personas y salvaguardas, y MEL. Inicia en minutos con el wizard y gestiona 8 módulos. Estandariza procesos y tareas en Kanban. MEL integra indicadores, genera reportes y mide el impacto. Administra equipos, protocolos y permisos con seguridad por roles. Conecta herramientas vía APIs, con interoperabilidad y datos portables. Visibiliza avance y madurez, facilita decisiones y fortalece la confianza con aliados y donantes. Gestión profesional, impacto visible.

En alianza con el Value AI Institute y Perlon Labs, ODA impulsa investigación-acción para aplicar IA responsable a retos sociales en LATAM. Co-diseñamos alfabetización, evaluamos oportunidades de digitilización y operamos RAG sobre las 8 Dimensiones, auditando sesgos, seguridad y gobernanza con estándares abiertos. Bajo Economía Centrada en la Vida, convertimos tecnología en capacidad instalada: playbooks citables, marcos de uso responsable y prototipos transferibles que elevan decisiones y transparencia.

Alianzas que nos potencian