
Servicio
Diseño y ejecución de programas formativos (presencial, virtual y/o híbrido) para instalar capacidades reales en equipos directivos, mandos medios, equipos técnicos y líderes comunitarios, alineados a las 8 Dimensiones ODA y al plan de transformación de cada proyecto.
Descripción
Formamos para que se haga mejor el trabajo: construimos rutas por rol y por dimensión (Estrategia/Gobernanza/Portafolio; Comunicaciones; Sostenibilidad/Territorio; Economía/Desarrollo Comunitario; Educación/Gestión del Conocimiento; Tecnología/Datos/IA; Personas/Bienestar/Salvaguarda; M&E).
Aplicamos diseño instruccional ADDIE (Análisis–Diseño–Desarrollo–Implementación–Evaluación), aprendizaje activo (laboratorios, estudios de caso, simulaciones), microlearning (módulos cortos) y evaluación con el modelo Kirkpatrick (Reacción, Aprendizaje, Comportamiento en el trabajo, Resultados). Cada programa deja SOP, plantillas, checklists y tableros listos para operar, y se integra con el repositorio de conocimiento institucional.
Enfoque y alcance de la entrega del servicio
1) Alcance pedagógico y técnico
Rutas por dimensión ODA (ejemplos de módulos):
Estrategia, Gobernanza & Portafolio: OKR/KPI aplicados, gestión de riesgos, portafolio y puertas de decisión, comités y actas, políticas clave.
Comunicaciones, Marca & Posicionamiento: narrativa con evidencia, guía editorial, portafolio web, PR básico, uso responsable de imagen/datos (no hace fundraising).
Sostenibilidad, Cultura & Territorio: ESG contextual, FPIC/CLPI, HSE, licencia social, salvaguardas culturales y ambientales.
Economía & Desarrollo Comunitario: pricing justo, flujo de caja básico, pipeline comercial y de grants, compras colaborativas, encadenamientos locales y redistribución.
Educación & Gestión del Conocimiento: escritura de SOP, repositorio vivo, comunidades de práctica, currículos por rol, microcredenciales.
Tecnología, Datos & IA Responsable: RBAC, DPIA, linaje de datos, ERP/CRM social, BI/DWH, RPA ligera, RAG para búsqueda interna, política de IA.
Personas, Bienestar & Salvaguarda: liderazgo y clima, PSEA/child safeguarding, canales de denuncia con SLA, voluntariado seguro.
Monitoreo, Evaluación & Aprendizaje (M&E): ToC/logframe, fichas de indicador, métodos, calidad de datos, tableros y SROI básico.
Rutas por rol (ejemplos): Dirección (OKR/portafolio/gobernanza), Operaciones (SOP/gestión de riesgos), M&E (ToC/indicadores/BI), Comunicaciones (evidencia→mensaje), Datos/IA (gobierno/pilotos), Salvaguardas (PSEA/HSE), Turismo y Voluntariado (si aplica).
Modalidades:
Taller (4–8 h): foco en una competencia clave con entrega “listo para usar”.
Bootcamp (16–24 h): módulo intensivo con laboratorio aplicado (p. ej., SOP-lab, Data-lab, IA-lab, M&E-lab).
Programa (40–60 h): ruta completa por dimensión/rol con proyecto final y coaching ligero.
Híbrido de baja conectividad: contenidos asincrónicos livianos + sesiones sincrónicas cortas + kit offline.
2) Proceso (cómo trabajamos)
Análisis de necesidades (TNA): 1–2 semanas para mapear brechas por dimensión/rol y nivel de partida.
Diseño: sílabos, resultados de aprendizaje, rúbricas, casos de territorio.
Desarrollo: materiales (guías, plantillas, videos cortos), set de SOP y checklists.
Implementación: facilitación con prácticas, laboratorios y simulaciones; office hours; tutorías.
Evaluación: Kirkpatrick (N1–N4), test pre/post, evidencias de aplicación al puesto (N3) y métricas de resultado (N4).
3) Requisitos del cliente
Nominación de participantes y disponibilidad (agenda).
Acceso a información básica (políticas/SOP actuales, indicadores, flujos).
Puntos focales por dimensión para feedback rápido.
Aprobación de uso de datos y consentimientos (si aplica).
4) Entregables
Sílabos por módulo y ruta; kits de trabajo (SOP, plantillas, fichas de indicador, matrices RACI).
Repositorio de contenidos (drive/LMS) con control de versiones.
Microcredenciales y certificados por nivel.
Informe de aprendizaje (asistencia, test pre/post, evidencias N3, recomendaciones).
Tablero de analítica de aprendizaje y plan de reforzamiento (microlearning).
Valor y beneficios
Capacidades que perduran: rutas por rol/dimensión con SOP y herramientas que se usan en el día a día.
Alineación institucional: todos hablan el mismo idioma técnico (gobernanza, datos, M&E, salvaguardas).
Resultados medibles: de la clase al tablero: indicadores de eficiencia, calidad e impacto.
Adopción tecnológica responsable: datos protegidos (RBAC/DPIA), IA útil (RAG/RPA) y decisiones mejor informadas.
Onboarding más rápido: menos dependencia de “memoria oral” y más repositorio vivo.
Legitimidad y confianza: buenas prácticas documentadas, cumplimiento y evidencias para donantes/aliados.